El yoga es considerada una de las mejores prácticas cuerpo-mente del mundo. Por otro lado, hacer ejercicio mientras trabajás puede tener muchos beneficios, incluido reducir el estrés, tener una memoria más nítida, disminuir la ansiedad y más.
Para complementar ambos, justamente, hay un tipo de yoga que puede ser ideal para quienes pasan mucho tiempo sentados, y se llama yoga en silla.
En líneas generales, ayuda a mejorar la forma física, la flexibilidad y la fuerza. Es seguro para todas las edades y además colabora con la flexibilidad, la postura (las personas en las oficinas suelen estar encorvadas en sus escritorios) y combate las lesiones por estrés repetitivo, como el síndrome del túnel carpiano.
Es ideal también para los que quieren estar activos físicamente sin tener riesgos de caídas o que tienen problemas, por ejemplo, con el equilibrio y la fuerza muscular.
Este tipo de yoga, al igual que los otros, combina el ejercicio con técnicas de respiración o meditación, con la única diferencia que se hace sentado o con una silla. Asegurate de elegir bien la silla, no debe inclinarse ni rodar, el asiento debe ser seguro y resistente, y preferiblemente sin apoyabrazos.
Otra recomendación es comenzar poco a poco y ver cómo reacciona el cuerpo, sin forzarlo demasiado. A continuación, el paso a paso de un ejercicio aprobado por la Universidad de Harvard. Se trata de la media luna sentada:
1- Sentate derecho en una silla con los pies apoyados en el suelo. Relajá los brazos a los costados. Contraé los músculos abdominales para sostener la espalda.
2- Mientras inhalás, levantá el brazo derecho por encima de la cabeza, llevando las puntas de los dedos y la coronilla hacia el techo. Mantené los hombros relajados y bajos, lejos de las orejas.
3- Mientras exhalás, inclinate hacia la izquierda. Mantené esta posición durante tres a cinco respiraciones.
4- Al inhalar, estirá el cuerpo.
5- Bajá el brazo mientras exhalás.
6- Repetí el ejercicio levantando el brazo izquierdo y doblándolo hacia la derecha. Esa es una repetición.
7- Continuá alternando lados durante un total de tres a cinco repeticiones.