La Selección Argentina venció 4-1 a Brasil, en condición de local el pasado martes, y se clasificó al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, tres países en los que le fue muy bien desde las estadísticas y en los que ya se ha consagrado campeón.
El pasado martes 25 de marzo en el estadio Monumental de Núñez, el equipo de Lionel Scaloni aplastó a los de Dorival Junior con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone, y se clasificó para la próxima Copa del Mundo gracias al empate previo entre Bolivia y Uruguay.
El próximo Mundial se disputará del 11 de junio al 19 de julio del año próximo en Estados Unidos, México y Canadá, tres países que le sientan bien a la Albiceleste.
Estados Unidos es el país donde la Selección argentina disputó más partidos de los tres en cuestión: 45 encuentros con 31 victorias, 9 empates y 5 derrotas. Marcó 92 goles y le convirtieron 29.
Según la Asociación del Fútbol Argentino, el primer partido oficial de la ´Albiceleste´ en Estados Unidos fue el 14 de noviembre de 1985 en un empate 1-1 con México en la ciudad californiana de Los Ángeles. Para los dirigidos por Carlos Salvador Bilardo por aquel entonces, había anotado Diego Armando Maradona mientras que Tomas Boy anotó para los aztecas.
Asimismo, la primera victoria argentina en suelo estadounidense data del 19 de mayo de 1991 en Palo Alto, también en el Estado de California. Allí, la ´Albiceleste´ le ganó 1-0 al local con el gol de Darío Franco, bajo la conducción técnica de Alfio Basile.
En cuanto a competiciones oficiales, la Selección argentina tuvo una trágica primera experiencia en 1994. Con el astro y capitán Maradona habiéndose puesto a punto durante un mes para llegar a la Copa del Mundo de aquel año, la ´Albiceleste´ venció en los dos primeros partidos del Grupo D a Grecia y Nigeria con el ´Pelusa´ como figura.
Sin embargo, cuando parecía que el equipo de Basile se encaminaba a su tercer Mundial, un sorpresivo, y hasta hoy lleno de puntos grises, dopaje a Maradona dio positivo en efedrina y fue expulsado del certamen. Esto significó un golpe anímico importante para la ´Albiceleste´ que perdió el último partido del grupo ante Bulgaria y cayó en octavos de final ante Rumania.
La Selección argentina venció 4-1 a su par de Brasil, en condición de local el pasado martes, y se clasificó a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá, tres países en los que le fue muy bien desde las estadísticas y en los que ya se ha consagrado campeón.
El pasado martes 25 de marzo en el estadio Monumental de Núñez, el equipo de Lionel Scaloni aplastó a los de Dorival Junior con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone, y se clasificó para la próxima Copa del Mundo gracias al empate previo entre Bolivia y Uruguay.
El próximo Mundial se disputará del 11 de junio al 19 de julio del año próximo en Estados Unidos, México y Canadá, tres países que le sientan bien a la ´Albiceleste´.
Estados Unidos es el país donde la Selección argentina disputó más partidos de los tres en cuestión: 45 encuentros con 31 victorias, 9 empates y 5 derrotas. Marcó 92 goles y le convirtieron 29.
Según la Asociación del Fútbol Argentino, el primer partido oficial de la ´Albiceleste´ en Estados Unidos fue el 14 de noviembre de 1985 en un empate 1-1 con México en la ciudad californiana de Los Ángeles. Para los dirigidos por Carlos Salvador Bilardo por aquel entonces, había anotado Diego Armando Maradona mientras que Tomas Boy anotó para los aztecas.
Asimismo, la primera victoria argentina en suelo estadounidense data del 19 de mayo de 1991 en Palo Alto, también en el Estado de California. Allí, la ´Albiceleste´ le ganó 1-0 al local con el gol de Darío Franco, bajo la conducción técnica de Alfio Basile.
En cuanto a competiciones oficiales, la Selección argentina tuvo una trágica primera experiencia en 1994. Con el astro y capitán Maradona habiéndose puesto a punto durante un mes para llegar a la Copa del Mundo de aquel año, la ´Albiceleste´ venció en los dos primeros partidos del Grupo D a Grecia y Nigeria con el ´Pelusa´ como figura.
Sin embargo, cuando parecía que el equipo de Basile se encaminaba a su tercer Mundial, un sorpresivo, y hasta hoy lleno de puntos grises, dopaje a Maradona dio positivo en efedrina y fue expulsado del certamen. Esto significó un golpe anímico importante para la ´Albiceleste´ que perdió el último partido del grupo ante Bulgaria y cayó en octavos de final ante Rumania.
22 años después, la segunda estadía argentina en Estados Unidos corrió la misma suerte, esta vez, en la Copa América Centenario. Con un equipo que ganó todos sus partidos por gran diferencia, la ´Albiceleste´ capitaneada por el astro Lionel Messi llegó a la final contra su par de Chile y la terminó perdiendo, nuevamente por penales, y con el retiro del rosarino de la Selección tras la desazón de no poder conseguir su primer título con su país.
La última experiencia argentina en Estados Unidos data de 2024 y es más que satisfactoria. Tras estos dos recuerdos ingratos, la ´Albiceleste´ llegó a la Copa América como campeón defensor y campeón del mundo, siendo el claro favorito para quedarse con el torneo.
Con su carácter ganador, la Selección argentina llegó a la final y venció a Colombia por 1-0 en el tiempo extra con el gol de Lautaro Martínez, sin su capitán Messi que se retiró lesionado a mitad del complemento.
El segundo anfitrión de la Copa del Mundo venidera es México, un país que a la Argentina le trae gratos recuerdos y donde jugó 16 partidos de los cuales ganó 9, empató 5 y perdió 2. Marcó 27 goles y le convirtieron 15.
El primer partido de la Selección argentina en suelo mexicano data del 28 de febrero de 1956 en Ciudad de México donde la ´Albiceleste´ empató 0-0 con su par de Perú en el inicio del Campeonato Panamericano, del cual terminaría siendo subcampeón.
Tras no clasificar a la Copa del Mundo de 1970 que se disputó en México, la Selección argentina accedió a la edición de México 1986 en el último suspiro y bajo duras críticas, al empatar 2-2 con su par de Perú en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
En suelo azteca, la ´Albiceleste´ dio un cambio de 180 grados y, con Maradona como capitán y figura indiscutida, se consagró campeón del mundo al vencer 3-2 a su par de Alemania con goles de José Luis Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga.
La tercera sede de la próxima Copa del Mundo es Canadá, país donde, curiosamente, la Selección argentina no disputó ningún partido tanto oficial como extraoficial.