Los tres primeros meses del otoño 2025 en Argentina estarán marcados por la probabilidad de temperaturas superiores a lo normal y precipitaciones con comportamientos variados en diferentes regiones del país, según el pronóstico climático trimestral difundido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las temperaturas podrían ser más altas de lo habitual en casi todo el país, incluida la provincia de Santa Fe.
En cuanto al comportamiento de las precipitaciones durante el trimestre tendrá marcadas diferencias según la región, con mayor probabilidad en algunas áreas de categorías normal o inferior a la normal:
- Norte del Litoral y gran parte de Cuyo y Patagonia: Mayor probabilidad de precipitaciones en la categoría normal o inferior a la normal. Se prevé que esas áreas experimenten valores más bajos de lluvia en comparación con los límites inferiores del rango histórico normal.
- Región Norte, región Central, sur del Litoral, Buenos Aires y centro-este de La Pampa: Las precipitaciones presentes tendrán valores normales. Aunque no se esperan anomalías que se desvíen significativamente del promedio histórico, es importante considerar que oscilaciones subestacionales podrán generar intensas lluvias localizadas.
Respecto a las precipitaciones, por LT10 el especialista del Instituto Nacional del Agua (INA) agregó que "hoy por hoy, las lluvias sobre la cuenca del Plata tiene una reacción mucho más violenta y más rápida que la que tenían 20 años atrás".
En ese sentido, hizo referencia al cambio climático y consideró que hay una "variabilidad climática intensa que reduce los tiempos de reacción de proyecciones ciertas, y justamente eso es la manifestación más evidente del cambio climático".