El nuevo esquema arancelario impuesto por el gobierno de Donald Trump establece dos categorías principales de tarifas: un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones y aranceles diferenciados para 60 países, con tasas que oscilan entre el 10% y el 46%, según el país de origen.
Aunque la administración Trump argumenta que estas medidas impulsarán la industria nacional y reducirán el déficit comercial, la realidad es que tanto empresas como consumidores enfrentarán un escenario de aumentos de precios que afectará a múltiples sectores.
Productos con mayor impacto en precios
La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles. A continuación, se destacan algunos de los sectores más afectados:
Tecnología y dispositivos electrónicos: Equipos como iPhones y otros productos electrónicos fabricados en China, Taiwán y Corea del Sur experimentarán un alza en sus precios debido al arancel del 34% aplicado a las importaciones chinas. Aunque Apple ha trasladado parte de su producción a India, los productos de este país también estarán sujetos a un arancel del 26%, lo que dificultará evitar el encarecimiento.
Industria automotriz: Los vehículos importados, especialmente los provenientes de Alemania y Japón, estarán sujetos a un arancel adicional del 10%, sumado al 25% ya vigente. Esto podría incrementar el costo final de compra en rangos de entre 2.500 y 20.000 dólares, dependiendo del modelo y su origen. Además, la industria automotriz estadounidense también podría resentirse debido al encarecimiento de piezas importadas.
Ropa y calzado: Con un alto porcentaje de prendas y calzado en EE.UU. provenientes de países como China, Vietnam y Bangladesh, los nuevos aranceles recíprocos de hasta el 46% impactarán directamente en los precios de venta. Empresas como Walmart y Target podrían trasladar estos costos a los consumidores, aumentando el precio final en sus tiendas.
Alimentos y bebidas: Productos básicos como café y chocolate, importados de Brasil, Colombia y Costa de Marfil, sufrirán incrementos de hasta un 21% debido a los aranceles aplicados a estos países. Asimismo, bebidas como el vino italiano y francés, así como el whisky escocés, también se verán encarecidos por la imposición de tarifas sobre importaciones de la Unión Europea y el Reino Unido.
Muebles y artículos para el hogar: Con China y Vietnam como dos de los principales exportadores de muebles a EE.UU., la aplicación de aranceles recíprocos encarecerá productos de marcas tanto económicas como premium, afectando el sector del mobiliario.