Cada mes de abril, la llegada de la luna llena coincide con un fenómeno popularmente conocido como Luna Rosa. A pesar de lo que sugiere el nombre, el satélite no adquiere un color rosado: el término proviene de una antigua tradición indígena norteamericana y se relaciona con los ciclos de la naturaleza.
Este año, la Luna Rosa será visible la noche del sábado 12 de abril, alcanzando su punto máximo de iluminación alrededor de las 9:22 p. m. en Argentina, y se podrá observar a simple vista desde buena parte del mundo.
¿Por qué se llama Luna Rosa?
La denominación proviene de los pueblos algonquinos, originarios del noreste de América del Norte. Estas comunidades asignaban nombres a cada luna llena del año según lo que ocurría en la naturaleza en ese momento. En abril, la luna coincidía con la floración del Phlox subulata, una flor silvestre de tonos rosados que marcaba el inicio de la primavera.
Así como abril tiene su Luna Rosa, otros meses tienen nombres tradicionales: Luna del Lobo (enero), Luna de Nieve (febrero) o Luna de Fresa (junio), entre otros.
¿Desde dónde se podrá ver?
El fenómeno podrá observarse desde cualquier lugar del mundo, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. América, Europa, Asia y otras regiones del planeta tendrán visibilidad plena del satélite durante la noche del sábado y madrugada del domingo.
Para una mejor experiencia, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades y buscar un sitio con buena vista del horizonte, sin árboles, edificios u obstáculos.
Horarios del plenilunio
El momento exacto de la luna llena varía según la ubicación geográfica. En Argentina, el plenilunio será visible desde las 9:22 p. m. En otros países:
-
Perú: 8:22 p. m.
-
México (hora del centro): 6:22 p. m.
-
España: 2:22 a. m. del domingo 13
-
Colombia: 9:22 p. m.
Aunque hay una hora puntual en la que la luna está completamente iluminada, el fenómeno puede apreciarse varias horas antes y después.
¿Se hacen rituales?
Con el tiempo, la Luna Rosa se ha vinculado a prácticas espirituales, meditación o rituales de renovación personal. Algunas personas eligen este momento para realizar limpiezas energéticas, escribir intenciones o simplemente contemplar el cielo como forma de conexión interior.
Más allá de creencias, la Luna Rosa invita a mirar hacia arriba, desconectarse por un rato del ritmo diario y recuperar algo tan humano como el asombro.