Economía - Esta tarde

Jueves 27 de Junio de 2024 - 09:42 hs

Hoy se debatiría la emergencia en Aguas Santafesinas

Anahí Rodríguez, Presidenta de Aguas Santafesina, destacó que “de aprobarse permitirá discutir un nuevo régimen tarifario que refleje equidad y justicia en las facturas”.

Esta tarde, en la Cámara de Diputados de Santa Fe, se votaría la emergencia de Aguas Santafesinas que permitiría, entre otras, cosas, la posibilidad de un nuevo régimen tarifario lo que nos permitirá cobrar mejor de acuerdo al consumo de cada usuario.

Anahí Rodríguez, Presidenta de Aguas Santafesina, comentó por LT10 que “actualmente ASSA está atravesando por una situación muy deficitaria, como lo hemos planteado desde el minuto uno” y agrega que “en este sentido hemos iniciado un proceso de sinceramiento tarifario. Hemos arrancado desde un punto de partida muy negativo, con una tarifa muy por el piso, con mucho tiempo sin actualizar”.

En esta línea, Rodríguez explica que con la declaración de la emergencia se podrá empezar a plantear otro régimen tarifario al que está vigente desde hace 30 años que responde a “otro contexto. Que ingresamos a él a través de un proceso de transición del cual no hemos podido salir” y agrega que en base a esto, “el tratamiento del mensaje del señor Gobernador en el día del hoy, representa un hecho histórico para todos los santafesinos y de aprobarse permitirá discutir un nuevo régimen tarifario que refleje equidad y justicia en las facturas”.

Por otro lado, la presidenta de la empresa provincial, explica que se le presta servicio a unas 60 localidades y cada una tiene una realidad distinta en cuanto a los pagos de servicios, por lo cual, con esta nueva ley también se podría establecer las negociaciones para financiar los retrasos del pago y que penas podría poner la provincia en casos extremos de deudas.

Obras en la planta potabilizadora

En las últimas horas se conocieron las obras que Nación se comprometió a terminar en la provincia de Santa Fe entre la que se encuentra la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas.

Rodríguez explica que esta obra “es de una importancia estrategia muy alta que permitiría planificar el crecimiento de la ciudad de Santa Fe para los próximos años. El objetivo de la obra es la provisión de agua con un proyección hasta el 2050 con una proyección de población de unos 600 mil habitantes”.

Por otro lado, detalla que “la obra también prevee la creación de un nuevo laboratorio para controlar la calidad del agua en toda la zona norte”.

Medidores de Agua

Actualmente el 25% de los usuarios de Aguas Santafesinas cuentas con medidores y en la ciudad de Santa Fe solo representan un 12% mientras en ciudades como Firmat o Rafaela la cifra se incrementa hasta un 80%.

Según comenta Rodríguez, aspiran a que “se intensifiquen la instalación de medidores” y agrega que “necesitamos medir. Estamos instalando medidores y los usuarios lo puede pedir”.

Aquellos usuarios interesados en adquirir los medidores, lo pueden solicitar en la oficina comercial de la empresa o por la página web. Tiene un costo aproximado de 100 mil pesos y se puede pagar en 6 cuotas.

Audio: Escucha la entrevista con Anahí Rodriguez

Fuente: LT10