Ciencia - Neurociencia

Sábado 17 de Febrero de 2018 - 19:26 hs

Cómo funciona el cerebro de las nuevas generaciones

En su columna semanal, el Neurólogo y Máster en Neurociencias, Hugo Valderrama, explicó cuáles son las características de las mentes "millennials", y cómo afrontan las dificultades laborales.

Actualizado: Domingo 18 de Febrero de 2018 - 09:29 hs

Un cerebro es una escultura que se moldea permanentemente con el estímulo que recibe. Por ello es que las primeras críticas positivas o negativas hacia una  generación deben ser presentadas a sus padres, los cuales tuvieron y tienen el cincel en sus manos, por lo menos hasta que un hijo tiene la capacidad de elegir su propio ambiente. ¿Es el único cincel que interviene en la obra? No, pero sí debería ser el más importante. Los demás con cinceles, como los maestros, amigos y la sociedad con su cultura, deberían estar bajo el estilo del artista principal, la familia.

Por supuesto que queda implícito que cuando hablamos de generaciones estamos generalizando; lo que escribo a continuación no puede ser analizado y tomado de forma individual. Pero hay que tener claro que el debate y análisis sobre la nueva generación y la actividad laboral que se está dando en todos los países.

La generación “millenium” comprende a las personas que nacieron aproximadamente entre 1984 y 1994, actualmente son los más jóvenes dentro de la población con capacidad para trabajar. Pero cuando terminan sus estudios y deben salir de sus hogares para hacerlo (la mayoría está como mínimo en casa de los padres hasta que termina la facultad), se encuentran con un mundo que no encaja con sus cualidades:

-Poco control inhibitorio: las neuronas de nuestro lóbulo frontal tienen la capacidad para generar paciencia, una cualidad básica para no frustrarse en un largo camino.

-Funciones ejecutivas elevadas, pero solo en un mundo virtual: la capacidad frente a un problema de planificar, ejecutar y evaluar. Si la evaluación indica que no resolvimos el problema, juega el control inhibitorio para no frustrarse y volver a planificar.

-Adicción a la dopamina inmediata: la dopamina genera placer, todos los cerebros buscan placer, pero no significa que tengamos necesidad de que este presente continuamente. Se generaron adicción a las alternativas rápidas, como “likes” en facebook o muchas “escapadas” con viajes de turismo.

-Abstracción sí, pero manipulada: si una persona es “libre” solo cuando viaja o hace turismo 15 o 30 días al año, ¿significa que los otros 350 días al año esta presa?. Si hay algunos que se beneficiaron con este “concepto de libertad” son las agencias de turismo.

Tenemos una capacidad de abstracción más elevada, para ver más allá de lo literal de las tareas de un trabajo y comprender que todas las tareas que generen un aporte digno, valen nuestro mayor esfuerzo y debemos sentir orgullo por ello. Utilizar nuestra abstracción, permite que la motivación encuentre vocación en cualquier trabajo que represente nuestros valores.

Entonces, ¿ya no se puede hacer nada? Claro que se puede. Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo: “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”, y las neurociencias actuales comprobaron que podemos hacerlo a cualquier edad. ¿Qué estrategias, quienes intervienen, en qué ambientes, consecuencias en el mientras tanto?

Desde la ciencia, haremos nuestros estudios, análisis y aportes, pero son preguntas para las que deberemos aplicar todos con esfuerzo nuestras funciones ejecutivas, todos somo hijos, padres, o -como en mi caso-, ambos.

Si te lo perdiste, o querés volver a verlo, mirá acá el micro completo:

 

Fuente: LT10