LT10

Martes 22 de Noviembre de 2011 - 14:00 hs

Más estrenos de Señal Santa Fe

Durante esta semana continúa emitiéndose la franja de programación diaria de Señal Santa Fe, que se distribuye vía satélite a más de 70 canales abiertos y de cable de la provincia. En esta franja se ponen al aire nuevas producciones originales y estrenos de Espacio Santafesino, con cortometrajes y microprogramas premiados en el concurso Estímulo a la Producción Audiovisual 2008.

Entre los programas destacados durante la semana número 21 de emisión se estrena “En el Centro”, un ciclo de seis capítulos en coproducción con el Consejo Federal de Cultura de la Nación dedicado a poner en valor los vínculos culturales y la historia compartida entre las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

El protagonista de los dos capítulos santafesinos es Mariano Asato, un joven bandoneonísta que busca unir en su música los dos puntos que marcan su identidad: sus orígenes, que se remontan a la llegada a Rosario de sus abuelos, nacidos en la isla japonesa de Okinawa y su propio interés en el paisaje y su influencia en la música argentina.

Con la compañía de su bandoneón, Asato –integrante de un grupo de tango en el que vibran los sonidos de la ciudad y el puerto– va en busca de otras músicas, las que llegan desde el río Paraná y sus islas, donde descubrirá el chamamé. El primer capítulo de esta serie se estrenó ayer y el segundo, se podrá ver mañana.

Hoy se estrena un nuevo capítulo de “Color Natal”. Notas sobre pintura santafesina, el ciclo que descubre el otro relato que hay detrás de una obra de arte: el de sus autores, su entorno, la época que les tocó vivir, sus tradiciones y su legado.

En esta oportunidad se indaga en la obra de Antonio Berni, quien sigue siendo uno de los mayores referentes de las artes plásticas en nuestro país. No concibió el arte como algo separado de la política. Su pasión por la plástica hizo que no sólo sea actual hasta el día de su muerte sino aún después.

Para dar su punto de vista sobre la vida y obra de Berni, en este episodio se entrevistó a la investigadora y crítica de arte Adriana Lauría, los artistas Dalila Puzzovio, Luis Felipe Noé, Gyula Kosice, los críticos Rosa María Ravera y Guillermo Fantoni, y el biógrafo de Berni, Fernando García.

También, hoy se emite el quinto capítulo de “Una vuelta más”, un ciclo de media hora que tiene como objetivo compartir con todos los santafesinos encuentros artísticos y participativos que se desarrollan en distintos lugares de la provincia. Este capítulo pondrá al aire un registro de lo sucedido en el Centro Cultural Lavardén de Rosario con el espectáculo folclórico “Sueñero en vivo”, surgido a partir del programa radial “Sueñero”. En estos encuentros, que se trasmiten en vivo por la radio, los artistas invitados cuentan su historia mientras recorren su infancia, sus inicios en la música y los proyectos futuros.

Mañana, en tanto, se pone al aire Mundos Rodantes, un ciclo de 8 micro programas creado por Señal Santa Fe en el marco del Taller “Participación Digital, Jóvenes y creación audiovisual”, realizado con la Asociación de Televisoras Educativas ATEI como parte del desarrollo del Laboratorio de Nuevos Formatos de Televisión Cultural. En este episodio, se muestra el trabajo de “El Cubil”, una agrupación de músicos independientes de Rosario formada con el objetivo de brindar información y respaldo para la producción discográfica y el registro de obras musicales. Conformado por algunos de los artistas más importantes de la escena independiente rosarina, “El Cubil” abre sus puertas a todos aquellos que creen que es posible producir por fuera de las grandes compañías.

Esta semana también se estrenan en Señal Santa Fe dos capítulos de Paraná, biografía de un río, un ciclo de 13 episodios realizado en coproducción por Señal Santa Fe y el canal del Ministerio de Cultura nacional. La serie, dirigida por Julia Solomonoff, propone un viaje por los ríos de la Plata, Paraná y Paraguay, desde Buenos Aires hasta Asunción del Paraguay, a la manera de una crónica moderna donde convergen tanto referencias a los relatos fundadores como los debates sobre los efectos que la actividad económica produce en el medio ambiente, pero también en la vida cotidiana de los pueblos costeros.

El programa tomó como punto de partida la expedición fluvial Paraná Ra' anga, organizada por el Centro Cultural Parque España/AECID de Rosario junto con los Centros culturales de España en Buenos Aires, Córdoba y Asunción del Paraguay, que remontó los ríos de la Plata, Paraná y Paraguay en marzo de 2010, desde Buenos Aires hasta Asunción, llevando a bordo una singular tripulación compuesta por artistas, intelectuales e investigadores científicos y sociales, argentinos, paraguayos y españoles.

El jueves se emite el episodio Santa Fe, el río que trae y que lleva. Las cuarenta horas de navegación entre Rosario y Santa Fe son, para la tripulación del Paraná Rangá, el aprendizaje de la lentitud. El historietista Pere Juan lo define lacónicamente: “¿Qué pasa? No pasa nada”. Pero sí pasa: el tiempo, el río y el paisaje de islas del predelta cambian continuamente, sólo que lo hacen tan despacio que la modificación es imperceptible para el ojo humano en el corto plazo.

Las historias de barcos hundidos que, con el correr de los años, se transforman en islotes lo confirman. En “El río sin orillas”, Juan José Saer describió la formación de una isla frente a la casa de Juan Ortíz. Primero fue un punto, un pequeño montículo en el medio del agua; casi 20 años después, una nave de tierra y árboles que resiste la corriente del Paraná.

Contra la corriente el barco llega a Santa Fe de la Vera Cruz, la ciudad refundada. En 1573, Juan de Garay la fundó en un sitio en el que las inundaciones, las plagas de langostas y los embates de los indígenas obligaron a trasladarla 80 años después. Esa mudanza reprodujo, en el nuevo lugar, casi exactamente la distribución de seis por once manzanas de la ciudad vieja: la iglesia, la plaza, los edificios importantes, todos ocupando el mismo espacio en la planta. Durante dos siglos, la ciudad nueva creció sin prestarle atención a los cauces de agua que la rodeaban, hasta que el puerto empezó a ser fuente de prosperidad económica y así empezó el vínculo. El río, los ríos, fueron entonces amigos y enemigos de Santa Fe. Trece crecidas importantes a lo largo del siglo XX dan testimonio de esta relación de amor/odio. La ciudad se expandió ocupando tierras inundables, y el río se encargó de facturárselo. Incluso, en 1983, arrastró a su símbolo, el Puente Colgante, hasta derribarlo. El río sin orillase Saer se manifiesta de maneras misteriosas, tanto en la fuerza de la correntada como en la lentitud de las tardes en los patios de Colastiné, donde parece que no pasa nada, pero pasa.

En tanto, el viernes se pone al aire el capítulo Paraná, túneles invisibles. La expedición esta vez abre otra puerta, la del otro país que encontró el viajero John Parish Robertson a fines del siglo XIX: “Al avanzar me apercibí de que había entrado en un país completamente diferente del que media entre Santa Fe y Buenos Aires. Allá todo era chato, monótono; aquí en Entre Ríos el país era ondulado, verde, regado por numerosos arroyos y, de vez en cuando, sombreado y aún adornado por bosques de algarrobo”. Paraná, la ciudad con el nombre del río, es también la entrada de los navegantes al mundo de Juan L. Ortiz, el poeta que pasó su vida "auscultando ese laberinto de agua", como dijo su amigo Juan José Saer.

La ciudad de Paraná nació como lugar para que los santafesinos que habitaban en la vereda de enfrente hicieran pastar su ganado. De vecina pobre pasó a capital de la Confederación Argentina a mediados del 1800. Desde entonces las metrópolis crecieron juntas anhelando algo que las uniera: como el puente se demoraba, ante la desidia de los gobiernos nacionales, decidieron consumar su unión e idearon una manera de atravesar el lecho del Paraná más allá del control nacional: por debajo del agua. Esta es, entonces, la historia de una ciudad con nombre y apellido de río.


Señal Santa Fe es una iniciativa conjunta de la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura y la Secretaría de Comunicación Social del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, que tiene como objetivo valorizar la creación audiovisual como herramienta de cultura y comunicación, con temáticas que contribuyan a poner en común la historia, la memoria y la producción cultural santafesina.

Fuente: prensa gobierno de Santa Fe